jueves, 22 de mayo de 2008

Mi poesia visual



LA MUERTE Y EL DINERO SIEMPRE RELACIONADOS.

martes, 13 de mayo de 2008

Joan Brossa i Cuervo









Joan Brossa i Cuervo, poeta en idioma catalán para el que no existían distinciones de género (literario, escénico, visual, objetual...), nació el 19 de enero de 1919 y murió el 30 de diciembre de 1998 en Barcelona.



Biografia:

Con sólo 18 años fue llamado a participar en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, en la que resultó herido. Fue en plena contienda cuando se inició en la escritura. Después de la guerra y por haber estado en el bando perdedor, se vio obligado a prestar el servicio militar, en Salamanca.
De regreso a
Cataluña a finales de 1941, conoce al poeta J.V. Foix, máximo exponente del surrealismo literario catalán del período anterior a la Guerra Civil, quien se convierte en otra influencia importante y a través del cual entra en contacto con los integrantes del grupo ADLAN, con el pintor Joan Miró y el dinamizador artístico Joan Prats. Con ellos explora las diversas vanguardias europeas, entre otras el surrealismo y el dadaísmo.
El interés en la psicología y la obra de
Freud le sugieren la creación de imágenes hipnagógicas y le acercan al automatismo psíquico y al surrealismo.
Mallarmé, para Brossa un ejemplo de rigor intelectual y un auténtico precursor del caligrama, antes incluso que el propio Apollinaire, le inspiran la creación de poesía visual.
En 1948 participa en la creación de la revista
Dau al Set con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats, el polígrafo Juan Eduardo Cirlot y el filósofo Arnau Puig, que significa un punto de referencia capital para la vanguardia artística catalana de la época, en claro contraste con el marasmo intelectual imperante bajo el primer franquismo.
La relación (1947-1951) con el poeta brasileño
João Cabral de Melo Neto, cuya amistad conservará toda la vida a pesar de que no se volverán a ver hasta 1993, le devuelve el contacto con la realidad cotidiana y le incita a conocer el marxismo. La obra de Brossa gana en profundidad política y asume un compromiso social que nunca abandonará.
La lectura de filosofía y religiones orientales, en especial sobre el
zen le reafirman en su vivencia de la importancia de la sencillez de las cosas y la búsqueda del equilibrio. No desdeña, sin embargo, la perfección formal, para lo cual se ejercita en el soneto (como su referente Mallarmé), la oda en estrofa sáfica y singularmente en la sextina, dificilísima composición poliestrófica de origen medieval.
Su obra literaria, de dimensiones enormes y en parte aún inédita, fue redactada exclusivamente en lengua catalana. Públicó unos 80 libros de literatura. Ha sido objeto de traducciones al español, al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués, al sueco, al neerlandés, al húngaro, al serbo-croata, al polaco, al checo, al japonés, al ruso y al esperanto. Gracias a la inmediatez de su poesía visual, objetual y corpórea ha llegado a ser universalmente conocido, aun a riesgo de que el género más cultivado por el poeta, el literario en general, siga siendo casi desconocido incluso en ambientes internacionales que valoran a Brossa como artista plástico de referencia.
Joan Brossa fue galardonado con los premios Lletra d'Or (1981), Ciutat de Barcelona (1987), Medalla
Picasso de la UNESCO (1988), Nacional de Artes Plásticas (1992) y Nacional de Teatro (1998). Era miembro de honor de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. En 1999 y a título póstumo fue investido doctor honoris causa por la Universitat Autònoma de Barcelona.
















Aqui mostrare algunas de sus grandes obras de poesia visual:



































La setmana de la poesia a Barcelona



Barcelona es prepara per set dies de poesia a la ciutat
Si féssim el recompte de totes les activitats poètiques que tindran lloc a Barcelona aquests dies, ens en sortirien més de 100. La Ciutat donarà veu a la paraula més sentida a partir del pròxim 14 de maig. Aquestes són algunes de les propostes del Barcelona Poesia 2008.


Ara us parlare de 3 activitats que poden ser molt interestants:

La 1era:

Dijous a les 22.00h Museu Frederic Marès

Tres de les grans veus de la poesia peninsular obren la nova Setmana de Poesia amb alguns dels poemes més representatius de la seva obra. El castellà Luis Alberto de Cuenca, l’andalús Luis García Montero i la catalana Marta Pessarrodona ens ofereixen un tast d’una poesia que ha connectat amb diferents generacions de lectors. Tres clàssics de la literatura contemporània.

Amb la participació de: Luis Alberto de CuencaLuis García MonteroMarta Pessarrodona

Com millor que començar la setmana de la poesia amb aquest gran recital.


Divendres. Més enllà de la veu i la paraula Palau de la Virreina. La Rambla, 99 24.00h

Una selecció de la millor poesia peninsular que, pel que fa a la forma de dir, amplia la percepció de la manera d’interpretar. Poetes de diferents generacions, llengües i estils de l’Estat, des de poetes de referència fins a altres de transgressors de les noves generacions.
Amb la participació de:Ángel Guinda Antonio OrihuelaVicente Muñoz Manuel Forega Pep Blay


Aquesta activitat pot ser molt interesant per orientarte en el tipus de poesia que t'agradi mes.

Veus íntimes, veus públiques Sala d’actes de l’Hospital de la Santa Creu 19.00h

Recital d’alguns dels noms històrics o emergents de la poesia contemporània. Des de diferents estils, estètiques i maneres de dir, us presentem algunes de les veus que millor interpreten la relació entre la intimitat del fet poètic i la manera de projectar-la en espais públics.
Amb la participació de:Víctor Canicio Rodolfo Häsler Jordi Carrió Teresa Colom Jordi Llavina


Un altre bon recital per encarar content la setmana.




jueves, 24 de abril de 2008

Sant Jordi





El Juego del Ángel' de Carlos Ruiz Zafón, triunfador de Sant Jordi






El Juego del Ángel (Planeta) de Carlos Ruiz Zafón cumplió los pronósticos y fue el libro más vendido en las cuatro provincias de Catalunya durante esta Diada de Sant Jordi, por delante de 'Te daré la tierra' (Grijalbo), de Chufo Lloréns, 'El niño con el pijama de rayas' (Salamandra), de John Boyne y 'El asombroso viaje de Pomponio Flato' (Seix Barral), de Eduardo Mendoza, según los gremios de libreros de las cuatro provincias catalanas.






En ficción en castellano, Zafón arrasó con su nueva novela, dejando atrás y a gran distancia a otros escritores consagrados como Eduardo Mendoza y Ken Follet. En castellano y no ficción, 'El secreto' de Rhonda Byrne, 'Las tres preguntas', de Jorge Bucay y 'El mundo amarillo', de Albert Espinosa, fueron los más reclamados. En la modalidad de no ficción en catalán, Carles Rexach triunfó con 'Ara parlo jo' (Ara Llibres), y a la zaga le fueron el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, con su libro de memorias y Rhonda Byrne con 'El secret'.En Lleida se llevó la palma 'El Juego del Ángel', según el presidente del gremio de libreros, Jordi Caselles, y el ex presidente, Miquel Bernal, de El Punt del Llibre, que coincidieron en señalar como los autores leridanos más vendidos a Pep Coll, con el último premio Sant Jordi, 'Les senyoretes de Lourdes', Maria Barbal, con 'Emma', e Isidre Esteve, con 'La sort del meu destí'. Entre los autores con ventas altas, ambos citaron también a Chufo Lloréns, con 'Te daré la tierra', a Najat El Hachmi, con 'L'últim patriarca' y 'El niño con el pijama de rayas' de John Boyne. Sin aglomeraciones pero sin pausas, las librerías leridanas prevén mantener las ventas del año pasado por el buen tiempo y el hecho de que Sant Jordi haya caído entre semana. El año pasado, las 30 librerías asociadas al gremio en la provincia calculan que vendieron uno 15.000 libros en la Diada. Como es tradicional la librería Punt del Llibre organizó un vermut literario al que asistieron algunos autores de Lleida, entre ellos Rosa Fabregat, Txema Martínez, Marta Alós, Pere Rovira, Rosa Pérez e Ignasi Revés. El presidente del Gremi de Llibreters de Tarragona, Josep Rovira, de la Llibreria La Capona, no dudó en que 'El juego del ángel' será el más vendido "con diferencia", aunque también destacó a Mendoza, El Hachmi y a Ken Follet, por 'Un mundo sin fin', como los más regalados. En Tarragona, a diferencia de la provincia de Lleida, donde es uno de los más vendidos, 'Les senyoretes de Lourdes', de Pep Coll, "está pinchando", igual que los libros mediáticos que "tuvieron su punto álgido hace un par de años pero ahora no venden mucho", aseguró Rovira. Los libros locales más vendidos hoy en Tarragona han sido 'Els castellers de Tarragona', un estudio antropológico del hecho 'casteller' en la ciudad, y 'Postres d'Arimany', el recetario de uno de los restauradores más conocidos de Tarragona. La presidenta del gremio de libreros de Girona, Maria Carme Ferrer, explicó a Europa Press que, sin lugar a dudas, 'El Juego del Ángel' fue el libro más vendido de la jornada. La versión en catalán del último libro de Francesc Miralles, 'Profecía 2013', un thriller ambientado en parte en el barrio judío de Girona, fue el segundo más vendido en esta provincia. Una de las sorpresas de la jornada para los libreros fue el tercer más vendido, porque repitió 'El niño del pijama de rayas', de John Boyne, en su traducción al catalán. También estuvo entre los más solicitados el último Premio Ramon Llull, 'L'últim patriarcà. En el apartado de no ficción, 'La suerte de mi destinò, del piloto Isidre Esteve, tuvo mucho éxito. Ferrer sonrió al preguntarle si la gente notaba la desaceleración económica. "Hoy todo el mundo compra como mínimo un libro", dijo. El buen tiempo fue uno de los protagonistas del día en Girona, e invitó a miles de personas a pasear por el centro de la capital gerundense, donde se concentraban la mayor parte de las paradas de venda de rosas y libros.Firmas a lo grandeCon una carpa y una decoración más propia de un paje real, Ruiz Zafón ha ido recibiendo a las masas de lectores que se acercaban a él como niños con sus cartas a los Reyes Magos, en las que estampaba su firma y dedicatoria.Para agilizar el trabajo de muñeca de Zafón, unas azafatas imprimían con un tampón un ex libris con el nombre del autor, la fecha y un dibujo de las farolas gaudinianas del paseo de Gracia que aparecen en la portada de 'El juego del ángel'.Zafón ha comenzado a firmar a las doce del mediodía y la primera persona que hacía cola esperaba desde las nueve de la mañana, una veinteañera a la que ha dedicado la frase: 'Para el ángel de las 9'.Con un ritmo de cuatro o cinco firmas por minuto, Zafón apenas tenía tiempo para departir con sus lectores, algunos de los cuales le han obsequiado con puntos de libro, dibujos, un libro con fotografías antiguas de la Cerdaña y hasta una pluma estilográfica.Por otra parte, Random House Mondadori había fletado un avión para que Isabel Allende viniera unas horas a Barcelona desde Londres, un esfuerzo correspondido por sus lectores, en su mayoría mujeres, algunas de las cuales han llorado de emoción, le han dado las gracias "simplemente por escribir" o le han adjudicado el papel de "musa" en sus vidas.Aunque Sant Jordi es una fiesta atractiva para los escritores, esa mirada positiva tiene una mayor recepción entre los autores extranjeros. Para Donna Leon, "Sant Jordi es mi día; es muy agradable y algo que no pasa en ningún otro lugar; un día sin violencia, ni banderas ni nacionalismos, es sólo libros"; y ha confesado que a su comisario Brunetti seguro que le encantaría, porque le gustan los libros.Tracy Chevalier, la autora de 'La joven de la perla' y además forofa del Manchester -aunque cree que hoy ganará el Barça-, se ha mostrado tan encantada con la fiesta que le gustaría "que se importara a Inglaterra, donde Sant Jordi también es patrón. Que Inglaterra se hermanara con Cataluña y que allí también se acabara celebrando el día del Libro".En parecidos términos se han expresado Alessandro Baricco o Paul Preston, sorprendido por un lector que respondía al nombre de José Antonio y a quien ha espetado: "No tiene pinta de falangista" y éste le ha respondido que era de extrema izquierda aunque "hay que conocer a todo el mundo, incluso al diablo".Si se tuviera que repartir un premio al pundonor, sin duda sería para el autor de 'best seller' Noah Gordon, que ya lleva vendidos más de 400.000 ejemplares de 'La bodega' y 60.000 de su versión en catalán, y que no ha querido renunciar a la firma y el contacto con los lectores a pesar de que tenía un tendinitis en ambas manos.Su primer seguidor se ha presentado, implacable, con primeras ediciones de ocho libros de Gordon, todos editados hace más de veinte años. La grandeza de Sant Jordi, observa Fernando Savater, es que "los lectores descubren que los autores son de carne y hueso, no son de otra casta y, sobre todo, que somos también lectores.









Este es el resumen que hace la vanguardia sobre un dia de Sant Jordi que fue un dia algo raro porque el partido del barça estava presente en toda la ciudad, pero la magia de Sant jordi una vez mas atrajo la atencion massiva de lectores de todas las edades.



jueves, 17 de abril de 2008

El Haikú

Introducción:

El haiku (俳句, haiku), derivado del haikai es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. El haiku recoge un instante un fragmento que es el resultado de un proceso de observacion y el resultado de un largo processo de fabricacion.

Orígenes

Los orígenes del haikú están en el haikai. El haikai es una forma poética marcada, ya que generalmente su contenido se basa en lo cómico y lo divertido. Al pasar el tiempo, el haikai se asoció a otro estilo de composición poético llamado Renga, formándose así una derivación del Renga, el Haikai-no-Renga. El Haikai-no-Renga era una sucesión de poemas Haikai, manteniendo su estilo.
El primer poema que iniciaba esta sucesión se denominaba
Hokku. Matsuo Basho, poeta muy afamado en el arte del haikai, separó el primer poema del Haikai-no-Renga (el Hokku) y por ende lo independizó del Renga, dándole al Hokku una personalización estética y expresiva. Pero Basho también llamaba Haiku al Hokku . Esto hizo que en los inicios, el Hokku fuera lo mismo que el Haiku.
Pero con el paso del tiempo, poetas como
Masaoka Shiki separaron sustancialmente el haiku del Hokku, conservando este último la vis "cómica", mientras el haiku adquiría un valor más "espiritual".


Poestas classicos: Basho, Buson,Shiki.

Basho 1681: Un viejo estanque.
Se zambuye una rana.
Ruido del agua.



Mi haiku:

Llega el verano.
La luz baña las calles.
El sol despierta.

El Cartero Y Pablo Neruda









Comentario:


Mario es un chico tímido que tiene que empezar a trabajar pero no quiere seguir la traducción familiar de ser pescador y se hace cartero, entonces llega exiliado de Chile por sus ideas comunistas el famoso poeta Pablo Neruda y Mario le ha de traer la correspondencia, con el tiempo se van conociendo y Pablo Neruda ayuda a abrir los ojos poéticos a Mario, y le ayuda a seducir a la Chica que le gusta, cuando Pablo se va Mario empieza ha hacer poesía y grava un mensaje para Pablo donde cuenta las cosas bonitas que ahora aprecia su isla gracias a Pablo, en un accidente contra la policía muere, Pablo regresa a la isla y escucha su mensaje. Muere feliz de poder haber echo un poema.



Como Mario llega a ser Poeta:

Al principio Mario desconoce la poesia por completo, cree que solo sirve pàra enamorar a la mujeres. Pero cuando empieza ha hablar con Pablo Neruda ve algo diferente en el : en su forma de hablar y de hacer. Mario compra uno de sus libros y se lo hace firmar, cree que con eso gustara a las chicas, pero tambien empieza a leer un poco y a interersarse. Entonces quiere escribir pero no le sale, Pablo le da el consejo se mirar a su alrededor antes de escribir. Un echo que marca mucho su evolucion poetica es cuando Pablo le hace decir algo bueno de la isla y el solo dice el nombre de su enamorada:Betariz, mas tarde el graba un mensaje donde ha aprendido a apreciar las cosas bonitas de la isla. Mario en una fase de la pelicula tambien ve la poesia como una herramienta para enamorar a Beatriz y eso hace que piense poesias.

Cuando Pablo se va Mario escribe una poesia y la va a leer en pubilco pero muere, Pablo al cabo de un tiempo escucha el mensaje y se emociona.

Mario muere feliz con la vida gracias a la poesia.

jueves, 27 de marzo de 2008

La amistad

Tema: La amistad entre dos personas



La Escusa: un papel y un bolígrafo



Se necesitan uno al otro,

sin uno el otro no sirve,

uno expresa su sentimientos en el otro,

dos buenos amigos también se necesitan,

y cuando se enfadan entre ellos

algo muere por su interior.


Puedes confiar en el y expresarle todo,

escribir en el tus problemas y vivencias.

Fiel y leal como nadie,

soluciones siempre te da,

te acepta tal y como eres,

eso es ser un amigo de verdad.


En los peores momentos,

es cuando descubres tus verdaderos amigos,

la gente que te apoya y no te deja de banda cuando quiere,

conocidos muchos,

amigos de verdad muy pocos.